Narco explota hambre indígena para producción de marihuana
La falta de fuentes de trabajo y de alimentos en zonas
indígenas ha sido aprovechada por el narcotráfico para involucrar a los
pobladores de esas áreas en la producción de marihuana.
Entre los puntos más afectados por la incursión del
narco están Talamanca, en Limón, y áreas protegidas en la zona sur del
país.
Así lo apuntó ayer el ministro de Seguridad,
Mario Zamora, durante una conferencia de prensa en la que relató los
resultados de una reciente operación antidrogas en la zona sur.
“Ubican zonas de muy difícil acceso, muchas son reservas y comunidades
indígenas donde generan desplazamiento y sometimiento de estas
poblaciones”, manifestó Zamora.
El jerarca señaló que se trata de crimen organizado local.
“En
una primera fase, en Talamanca, comenzaron con operaciones de canje:
les daban semillas, (los indígenas) producían la marihuana, la
alistaban y luego era canjeada por productos de primera necesidad.
Entonces, se lucran con el hambre de ellos”, dijo.
“Pero ahora también hemos observado a indígenas detenidos por vender droga”, agregó Zamora.
Las investigaciones de la Policía de Control de Drogas (PCD) han
detectado una variedad de semilla distinta a la que normalmente se
conoce en esas zonas, que produce arbustos más pequeños, por lo que
señalan que son llevadas por el narco a los indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario